El arriero paisa fue un personaje fundamental en la historia y el desarrollo económico de Antioquia y la región cafetera. Su labor trascendía el simple transporte de mercancías; debía poseer un profundo conocimiento del clima, una gran orientación geográfica, habilidades en medicina animal y humana, destreza en comercio, dominio de la vida rural y una fuerte resistencia física.
La arriería en Antioquia en el siglo XIX impulsó el progreso económico de los pueblos al facilitar el comercio entre regiones aisladas por la compleja geografía montañosa. Este oficio, transmitido de generación en generación, representó un símbolo de identidad y orgullo para las familias antioqueñas, convirtiéndose en un legado que aún perdura en la cultura paisa.