
La Sierra Nevada de Santa Marta es el hogar de pueblos indígenas, guardianes milenarios de este territorio sagrado. Sus conocimientos, cosmovisión y estilo de vida sostenible atraen a viajeros interesados en el turismo cultural, el viaje con propósito y el respeto por las comunidades originarias. Este majestuoso sistema montañoso es el más alto del mundo junto al mar, que se eleva a 5.700 metros sobre el nivel del mar.
Las palanqueras caribeñas, con sus trajes coloridos, frutas en equilibrio sobre sus cabezas y una sonrisa que contagia, son mucho más que una postal, son el reflejo vivo de la resistencia afrocolombiana, del poder femenino y de una herencia cultural que ha desafiado el pasar del tiempo.
Descubrir la Región Caribe en Colombia es adentrarse en una experiencia vibrante de historia, naturaleza, música y cultura viva. Para los viajeros que buscan un viaje lleno de contrastes y emociones, esta ruta cultural une destinos imperdibles como la Ciudad Perdida en Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y el icónico barrio Getsemaní.


La Ciudad Perdida de Teyuna es vivir una de las experiencias más auténticas, místicas y desafiantes del turismo cultural y de naturaleza en Colombia. Ubicada en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, este antiguo centro ceremonial fue construido por la civilización Tairona alrededor del siglo VIII, lo que la convierte en uno de los sitios arqueológicos más importantes de América Latina, anterior incluso a Machu Picchu.
Más información
El barrio El Prado en Barranquilla representa un auténtico punto de encuentro entre la modernidad urbana y la elegancia arquitectónica de estilo europeo. Las grandes casonas de antaño, los jardines amplios, las columnas ornamentadas y los delicados detalles en hierro forjado no solo embellecen el entorno, sino que narran la historia de una burguesía que miraba con admiración hacia Europa, sin perder su esencia caribeña.

Más información