La Mina

18 de mayo de 2025 por
TOUR EN MEDELLIN.COM


Como un hecho sin precedentes en la historia de Colombia, en la mitad del siglo XIX inició actividades La Mina El Zancudo, en la población de Titiribí, ubicada en el suroeste de Antioquia.

El Zancudo desarrollo grandes proyectos industriales como el montaje de su propia fundición, la explotación de minas de carbón y la creación de un banco para financiar sus actividades comerciales. Entre sus principales socios figuran dos personajes clave en la historia antioqueña: Coriolano Amador y Juan Bautista Mainero y Trucco.

El impacto de esta empresa minera se reflejó en el crecimiento económico y social de la región. Surgieron nuevas compañías vinculadas a los sectores del transporte, la minería y la agroindustria. Se consolidó una base laboral especializada y se formaron los primeros ingenieros mineros locales que dominaban los procesos de fundición y extracción de metales preciosos.

Los excedentes de El Zancudo dinamizaron el desarrollo regional en diversos sectores: la banca, el comercio, la ganadería, los cultivos de tabaco, caña de azúcar, café, vainilla y trigo, así como la infraestructura vial, la construcción de ferrocarriles y la navegación fluvial y marítima.

Este impulso también favoreció la creación de industrias en Medellín como fábricas de pólvora, molinos, chocolaterías, talleres de maquinaria y herramientas. 



 


Leer siguiente
El Oro