Los Hogares

25 de febrero de 2025 por
TOUR EN MEDELLIN.COM


En las casas de la élite en Medellín, el servicio doméstico era indispensable y contaba con un gran número de trabajadores. Era común encontrar una cocinera, dentrodera, niñera, nodriza y paje, además de lavanderas, aplanchadoras, costureras. Estas labores sostenían el funcionamiento de los hogares y reflejaban la organización social de la época. 

La jornada laboral en estas casas tradicionales comenzaba a las cuatro de la mañana, cuando las empleadas molían el maíz y asaban las arepas para el desayuno. Su trabajo se extendía hasta que los patrones lo requirieran, sin días de descanso ni vacaciones. No fue sino hasta los años treinta del siglo XX cuando se les permitió tener las tardes de los domingos libres, marcando un pequeño avance en sus condiciones laborales. 

Uno de los espacios que más transformaciones fue la cocina. En sus inicios, se encontraba apartada de las habitaciones, ya que los fogones de leña inundaban las casas de humo. Con el tiempo, y gracias a la llegada de la eléctricidad, este espacio se integró al las viviendas, reflejando un cambio en el estilo de vida.

 


Leer siguiente
Los Barrios